La Capitanía
Si hay alguna costumbre que caracteriza a la mayoría de los poblados de Chaupihuaranga en general es La Capitanía, una fiesta tradicional que con arraigo y mayor énfasis se practica en el distrito de Santa Ana de Tusi, pero no por ello es exclusiva del lugar, por ello y sin escatimar la similitud y diferencia que pueda existir entre las costumbres de los diferentes pueblos andinos haré un acercamiento a la costumbre tusina por haber tenido la ocasión de compartirla.
La Capitanía es una costumbre de un proceso largo, se inicia cuando un comunero se obliga personalmente a asumir el cargo de Capitán, los cuales se proclaman públicamente desde la torre de del campanario. Al día siguiente el Capitán entrante ofrece un almuerzo llamado GARACUY o donde se invita el almuerzo a los familiares, amigos, vecinos ampliando el compromiso asumido por el Capitán a éstos, en la misma se invitan panes elaborados y recibidos como del compromiso del anterior Capitán éstos panes se llaman CHICHUS en la tradición andina estos panes también son llamados preñadas, ya que son panes con aumento, es decir el que recibe el pan se compromete en colaborar con algún producto o quehacer de la Capitanía el siguiente año.
La Corta Leña
Una de las costumbres que tampoco no es exclusiva de la Capitanía es el Corta Leña, acto donde se realiza el corte de 100 cargas de leña promedio los cuales se utilizarán en la fiesta. Esta actividad se realiza en los meses anteriores y con anticipación a la fiesta con la finalidad de que la leña esté seca convenientemente.
En la Semana Santa el Capitán acompaña a la procesión de Cristo seguido por su séquito de familiares, donde representado por un niño llamado “Angel” al concluir la procesión anuncia que su fiesta está cerca, y a partir de ello salen a bailar a las calles al compás de una corneta y tambor en el baile llamado TOMAS PATINTI o TOMAS PATENTE, es decir que la fiesta está muy cerca.
El 16 de julio se inicia la llegada de la gran Fiesta Patronal del distrito en honor a la Virgen Santa Ana patrona del pueblo, la elaboración de la chica de jora y las novenas es primordial para estas celebraciones, todo ello acompañado con el tintineo y repique de las campanas. El 22 de julio se elaboran los MACEJOS (panes diversos elaborados con harina de trigo). Los cuales se degustaran en los días que transcurra la fiesta. El día 23 acontece el PISHTAPACUY (sacrificio de animales para la fiesta), el 24 el PLAZAY al ritmo de tambores y cornetas.
Si una de las tradiciones que caracteriza a ésta fiesta patronal mas allá de La Capitanía es el MUYUCUY acto en donde se cumple el brindis en compañía del pueblo, donde se sirve caña pura para todos los presentes, en una extensa mesa la autoridades y funcionarios de fiestas nombran a los campos o vigilantes rurales quienes vigilarán el sembrío de forma grata y honorífica todo el año.
El día 25 por la noche se realiza la quema de castillo y fuegos artificiales por parte de los mayordomos y capitanes, especialmente cuando nos referimos a los Capitanes estos realizan la demostración de los jinetes en el manejo del corcel que se desarrolla los días 26, 27, 28 y 29 de julio, al compás de una banda de músicos y donde los capitanes demuestran diferentes números de destreza y habilidad .
Otra de las tradiciones determinadas y específicas de la Capitanía es la COLACIÓN APAY, donde se lleva panes, chica, trago para invitar y ofrecer al pueblo, de igual forma el Corta Carne o AYCHACUCHUY donde se troza la carne para invitar a los que participaron de la fiesta, y la cuadrilla popular donde intervienen los familiares, amigos, simpatizantes y el pueblo en general, todos elegantemente vestidos con la usanza tradicional del distrito, culmina esta ciclo de actividad y costumbre con el AYHUALA o despedida de haber cumplido satisfactoriamente y el JICHAPAYU donde el pueblo y Capitán mutuamente comparten y se invitan, todo ello estibado con sus respectivos WALGAPOS u obsequios que consiste en panes y naranjas atadas que es la despedida final de ésta gran fiesta,
Vestimenta del Capitan
- Terno, camisa, y corbata, sombrero apolo
- Coraza de pura plata, con sus respectivos nombres ras de pavo real.
- Plumajes con sujetador de plata en el sombrero
- Espuelas mayormente de plata
- Bandas bordadas con hilos de plata.
Vestimenta de la Capitana
- Disfraz al estilo tusina, falda de terciopelo, fustanes con encaje y blonda con diversas variantes.
- Manta de felpa, sujeta con prendedor de plata
- Sobrero de paja de falda ancha, con cinta negra
- Coraza de plata con el tradicional cacho
- Bandas bordadas con hilos de plata
- Lleva en una de las manos una botella de licor para el pueblo.
Adherentes del caballo
- Montura huachana, cantoneadas con plata
- Estribos y baticola catoneadas
- Sobrecarona y pechera y manto de anca bordadas y/o plata
- Riendas y bozales adornados con plata
- Cintas multicolores en el menudillo
Para esta ocasión se hace notar que los caballos que ejecutan diferentes números en ésta fiesta, son traídos especialmente desde provincias de la costa, porque son caballos de paso, símbolo del caballo peruano.
Bibliografía.
Santa Ana de Tusi, escrito por Angel Ildefonso Nájera